Acerca de nosotros
Consultorio privado de reumatología donde atiende el Dr Manuel Baturone aunando la experiencia de 40 años de trabajo y el conocimiento de la puesta al día continua, para solucionar enfermedades reumáticas como artritis reumatoide, espondiloartritis, artrosis, fibromialgia, síndrome seco, gota, colagenosis (lupus..), osteoporosis, patología tendinosa y de partes blandas, Sudeck, diversas enfermedades autoinmunes y en general aquellas patologías que cursan con dolor, inflamación y/o impotencia funcional por afectación del aparato locomotor y otros órganos internos afectados por comorbilidades, patología cutánea, ocular, respiratoria, cardiovascular, digestiva, endocrina o respiratoria, con una visión integral del proceso.
En la recepción atiende Dª Toñi López, auxiliar de clínica con 30 años de gestión y trato con el paciente. Conoce la importancia que hay que darle a cada solicitud de consulta según el diagnóstico y tratamiento que siga cada persona.
Centro autorizado por la Junta de Andalucía
NICA 61641
Localización y transporte
Nos encontramos en la calle José Recuerda Rubio, 4 (manzana 2 de la zona de Viapol), Portal B. 1ºE. En el barrio de Nervión en Sevilla (41018). Contamos con zona de aparcamiento que rodea el edificio y muy próximo uno vigilado. La estación de cercanías de San Bernardo, la parada del Metro y del tranvía se encuentran a 3 minutos andando. Igualmente existen paradas de autobuses urbanos (C1, C2, 22, 25, 26, 28, 29, 38, A7, 52) e interurbanos (1210,1211, 1212, 1220, 1230, 1240, 1241, 1242, 1243, 1244, 1245, 1260, 1300, 1302) a 4 minutos andando.
Puede visualizar nuestra dirección pulsando en el siguiente enlace ¿cómo llegar a la consulta?
Curriculum del Dr. Baturone
Actividad profesional y de formación recibida e impartida por el Dr. Baturone
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, durante los cursos académicos de 1974/75 a 1979/80, obteniendo una calificación media de notable. En los dos últimos años Alumno interno por oposición, adscrito a la Cátedra de Patología Médica (Prof. Aznar) del Hospital Clínico de Sevilla, actual Virgen Macarena.
Médico reumatólogo mediante oposición y sistema de residencia realizada entre los años 1984 al 1988.
Inicia su actividad como reumatólogo en Córdoba y posteriormente y desde el año 1989 en Sevilla.
Director médico de CEAL SC, Centro de Enfermedades del Aparato Locomotor, que ha contado sucesivamente con la colaboración de 9 especialistas de reumatología desde su constitución, permaneciendo en la actualidad las dos últimas reumatólogas adheridas al centro.
FORMACIÓN DOCENTE
- Cursos, seminarios y ponencias impartidas:
1.- Participación, durante los años de la residencia, en la docencia de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense que cursaban estudios de 6º de medicina, en las clases y prácticas de Patología Médica III (reumatología).
2.- Seminario de Reumatología impartido en la Facultad de Medicina y Odontología de Sevilla, en Marzo de 1992, dentro del Curso de perfeccionamiento para los alumnos de la diplomatura de Podología.
3.- Clases sobre Terapéutica de las enfermedades reumáticas. Impartida durante los cursos 92/93, 93/94, 94/95, 95/96 y 96/97 para los alumnos de 2º curso de la Escuela de Enfermería.
4.- Seminario de Osteoporosis impartido en el curso de formación continuada para Diplomados de Enfermería, durante el curso 93/94.
5.- Clases teóricas y prácticas de Patología Médica a los Alumnos de 5º curso de Medicina durante los cursos: 94/95, 96/97, 97/98 y 99/00.
6.- Profesor de docencia teórica en el curso de Experto Universitario en Biomecánica y Tratamiento Quirúrgico, Ortésico y Funcional del Pie de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de Sevilla. Curso 97/98, 98/99.
7.- Ponente en el III Simposium Internacional de Reumatología y V Simposium de Inflamación. Sevilla, 10-12 de abril de 1.997. De interés científico reconocido por la
consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Tema: Acido hialurónico. Nueva opción terapéutica en la artrosis.
8.- Profesor colaborador en Curso de Reumatología para Médicos Generales. Servicio de Medicina Interna. Sección de Reumatología. Hospital Universitario de Valme.
Diciembre de 1.997.
9.- Ponente en el IX Congreso de la Sociedad Andaluza de Reumatología. Noviembre de 1998. Jaén. Nuevas perspectivas en el tratamiento de la artrosis.
10.- Ponente en las Primeras Jornadas Reumatológicas de la Sociedad Andaluza de Reumatología. Reunión de Consenso sobre Situaciones Clínicas Relevantes. Junio de
1.999. Jerez.
11.- Ponente en el X Congreso de la Sociedad Andaluza de Reumatología. Octubre de 1.999. Granada. Fármacos inmunosupresores en el tratamiento de la artritis reumatoide.
12.- Ponente en la IX Reunión Científica de la Sociedad Canaria de Reumatología. Abril del 2.000. Las Palmas de Gran Canaria. Leflunomida, un nuevo
inmunomodulador para el tratamiento de la artritis reumatoide.
13.- Ponente en las II Jornadas Reumatológicas de la Sociedad Andaluza de Reumatología. Abril del 2.000. Córdoba. Otras osteoporosis.
14.- Profesor en Curso de Experto de Valoración del Daño Corporal. 6 horas de docencia teórica. Del Hospital Fremad y Militar de Sevilla. Mayo del 2.000.
15.- Ponente en el Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria. Junio del 2.000. Granada. Manejo práctico de la artrosis. Un nuevo patrón
de tratamiento.
16.-Ponente en el XI Congreso de la Sociedad Andaluza de Reumatología. Estudios de eficacia de Rofecoxib. 17 de noviembre de 2.000.
17.- Profesor en Curso de Experto de la Escuela de Podología de Sevilla, junio del 2.000 y mayo de 2002.
18.- Ponente en el XXIII congreso de la Sociedad Andaluza de Reumatología, octubre de 2007.
19. - Ponente en actividad formativa sobre procedimientos diagnósticos para la Delegación Provincial del Instituto Nacional de Seguridad Social en Sevilla, noviembre de 2007.
20.- Ponente en Jornada de Espondilitis Anquilosante de la Unidad de Gestión Clínica de Reumatología-Aparato Locomotor del Hospital Virgen de Valme de Sevilla,septiembre de 2011.
FORMACIÓN INVESTIGADORA
Proyectos de investigación subvencionados:
1) Estudio doble ciego de la utilidad de Filenadol en el dolor artrósico. Y estudio de la eficacia y tolerancia de Filenadol en la administración crónica en pacientes con artrosis. Ambos para laboratorios Ferrer Internacional.
2) Investigador principal en Estudio de doble ciego de la actividad y tolerancia de Meloxicam oral e intramuscular en el tratamiento de la gonartrosis. Estudio
multicéntrico llevado a cabo en tres países (España, Francia y Alemania). Para Boehringer Ingelheim.
3) Investigador en Estudio multicéntrico internacional, doble ciego de la actividad y tolerancia de Meloxicam versus Piroxicam en el reumatismo de partes blandas del
hombro. Para Boehringer Ingelheim.
4) Investigador en Estudio de la actividad y tolerancia de Tedec Adant en la gonartrosis. Para Tedec-Meiji Farma.
5) Investigador en Proyecto Géminis para el estudio de la prevención de las fracturas osteoporóticas. Laboratorios Faes.
6) Asesor del Estudio de utilidad terapéutica y calidad de vida en 7.500 pacientes con dolor moderado-severo tratados con Tramadol.
Comunicaciones en congresos:
- V Congreso Nacional de Diabetes. Sevilla, 2 - 4 de noviembre de 1980.
Dos comunicaciones libres:
1.- Velocidad de conducción nerviosa, morfopatología renal y neural, niveles de glucemia y de hemoglobina glucosilada en fases precoces de la diabetes experimental.
2.- Estudio comparativo de los niveles de hemoglobina glucosilada total y de hemoglobina glucosilada A 1c en controles y diabéticos insulindependientes.
- XVI Congreso de la Sociedad Española de Reumatología. Vigo, 4 - 7 de junio de 1986.
Cinco comunicaciones libres:
1.- Eritroblastopenia post-timectomía en un caso con asociación timoma, lupus eritematoso sistémico y síndrome de Sjögren.
2.- Dos nuevos casos de síndrome nefrótico por sales de oro orales.
3.- Utilidad de la tomografía computarizada en el diagnóstico de la sacroilitis en jóvenes.
4.- Valor de la gammagrafía cuantificada en el diagnóstico de la sacroilitis.
5.- Afectación de la articulación manubrioesternal en la artritis reumatoide y espondilitis anquilosante. Estudio comparativo con controles sanos.
- V Congreso Asiático de Reumatología y 3er Simposium de Terapia de Enfermedades Reumáticas. Manila. 18-22 de enero de 1.998.
Una comunicación:
The Intramuscular Formulation of the COX-2 Inhibitor Meloxicam is Efective and Safe in Osteoarthritis. Presentada también en abril del 98 en la William Harvey Research Conference en Boston, EEUU. En junio en la 25 Reunión dela Sociedad Internacional dela Columna Vertebral en Brucelas y en Octubre del 98 en el Congreso Germano-Austriaco de Ortopedia en Viena.
- IV Curso Monográfico de Doctorado. Avances e Indicaciones en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Reconocido de interés docente sanitario por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Sevilla. Junio de 1.998.
Una comunicación:
Fractura vertebral patológica con daño neurológico y elevación de la velocidad de sedimentación globular. Presentación de dos casos de mieloma óseo solitario.
- XXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología, mayo de 2002, Oviedo. Presentado también en el V Congreso de la Sociedad de Reumatología de la Comunidad de Madrid.
Una comunicación:
Estudio observacional sobre la eficacia y seguridad de leflunomida en pacientes con artritis reumatoide activa. Publicada en la revista Rheuma, 6: 15-16. 2001.
- XVII Congreso Sociedad Andaluza de Reumatología, octubre de 2006, Córdoba.
Una comunicación:
Enfermedad de Paget de localización atípica.
Publicaciones en revistas:
1.- Nephrotic Symdrome after oral gold. British Journal Reumatology. 25 (3): 315. Aug. 1986.
2. - Eritroblastopenia post-timectomía en un caso con asociación timoma, lupus eritematoso sistémico y síndrome de Sjögren. Revista Española de Reumatología. 1988; 15: 91-94.
3.- Estudio de la actividad analgésica de una nueva molécula (Filenadol) sobre el dolor crónico de origen reumático. Farmacología Clínica y Experimental. 5 (2): 238. 1988.
4.- Radiología lateral de tórax como método de despistaje en el estudio de la articulación manubrioesternal. Medicina Militar. 45 (2): 133-135. 1989.
5.- Tratamiento de la artritis psoriásica. Inflamación y Regulación del Crecimiento Celular. Diciembre 1997; 8 (6): 325-334.
6.- Nuevos enfoques terapéuticos en la artrosis. Hialuronato sódico intraarticular. Rheuma. Marzo-Abril 2000. 2: 33-39.
7.- Meloxicam in acute episodes of soft-tissue rheumatism of the shouder. Inflammation Research. March 2001. Supp 1. Vol 50. S24.
8.- Leflunomida: Fármaco inmunomodulador en el tratamiento de la artritis reumatoide. Revista Española de Reumatología 2002. 1 (1): 54-59.
9.- El ranelato de estroncio mejora la osteointegración de una prótesis de cadera. Reumatol Clin 2013. 5 (9): 326-327.
10.- Osteomalacia hipofosfatémica idiopática. Reumatol Clin 2013. 5 (9): 327-328.
CAPÍTULOSDE LIBROS:
- J. Sánchez y M. Baturone. Artritis reumatoide y depresión. En Artritis Reumatoide. Editorial Drug Farma 2003. 541-550. ISBN 84-95033-85-2.
- Fondo editorial de casos clínicos. Dolor 2005. Grunenthal. Páginas 71 y 89.
- Carpitis bilateral agresiva y posterior reparación de geodas y erosiones con leflunomida. Proyecto Atrio. Casos clínicos en artritis reumatoide o artritis psoriásica. Infociencia 2008.
OTROS MÉRITOS
- Premio RIMA 2012 a la Excelencia en Actualización Científica Internacional – Medalla de Plata.
El Premio RIMA (Red Informática de Medicina Avanzada) reconoce su esfuerzo y dedicación en la investigación y actualización científica.
- Certificado de Excelencia de la WEB Doctoralia (2016 y 2018).
- Director de instalaciones de rayos X con fines de diagnóstico médico.
- Colaborador Honorario del Departamento de Medicina de la Universidad de Sevilla, Facultad de Medicina durante los cursos 94/95, 96/97, 97/98 y 99/00.
- Socio numerario de la Sociedades Española y Andaluza de Reumatología.
- Socio de Honor de la Sociedad Espondilitis Anquilosante de Sevilla. En la actualidad director técnico y coordinador de sus jornadas y reuniones.
- Socio de Honor, Fundador y expresidente de la Liga Reumatológica Andaluza.